sábado, noviembre 25, 2006






Estoy luchando contra el maldito cigarrillo pero justito me encontré con estos bellos anuncios que hicieron desistir en mi decisión…

13 comentarios:

Ismael de Andrea dijo...

Hola... asi que he leido tu post anterior... vos intentas entendernos?

Faco dijo...

Che, aneta, eso lo sacaste de boredatwork.com, a mí no me engañás.

Más allá de eso, hay dos reflesiones:

-Qué descarada era la industria del tabaco hace décadas, con su publicidad sublimnal. Si estabas en la TV o en Holywood y tenías edad legal, indefectiblemente ibas a fumar en pantalla. La publicidad esa del bebé es inmoral.

-En 20 años no toqué un pucho. Jamás fumé. Ahora estoy empezando y me siento un reverendo pelotudo. Por suerte sólo lo hago los fines de semana. Pero a veces me pasa que estoy pensando, esperando el bondi, de dorapa, o lo que sea y digo "qué onda tendría tener un pucho en la mano ahora". Ya no es una ansiedad adolescente, es una cuestión de estilo ;)

Besos y keep up the good work.

ANETA dijo...

Claro Facundo!!! lo saqué de ahí aunque antes pasé por tu blog en donde recomendabas la página así que... Gracias! Coincido totalmente con lo que decís...lo del bebe no tiene nombre...
Laszlo_sh: Entender qué específicamente? Uno se hace muchas preguntas, no sé si espera respuesta o entendimiento, solo se las hace...
Saludos y gracias por pasar por aquí

Pariz dijo...

Hace muy poco me comentaron un dato realmente llamativo: son muy pocos los ciegos que fuman. Mucho más raro resulta encontrar a alguno que lo haga si perdió la vista de muy joven. ¿La razón? El placer del cigarrillo es esencialmente estético, específicamente visual. Por eso el "qué onda tendría tener un pucho en la mano ahora" de Facundo es, junto a la ansiedad, una de las razones más fuertes para encender uno.
Claro. Con el tiempo uno termina asociando al pucho con momentos de placer: después de comer, con los mates o el café y en una charla amistosa, en el monólogo introspectivo, después de intimar en una habitación con un ser amado o al esperarlo/a en una esquina, entre otras.

No obstante el románticismo que envuelve al cigarrillo, recomendación de ex fumador, drop it! E inducí a ese caramelito que tenés por amiga a que haga lo mismo.

ANETA dijo...

Jaja la Gor sin cigarrillo? Comenzamos queriendola cambiar? Noooo
Coincido totalmente, ´terminamos asociando al cigarrillo con nuestros momentos de placer. He ahí el kit de la cuestión... maldito kit!

Carolain dijo...

O pol dios! Cómo cambian los tiempos (¿funcionaría en serio el aviso de "para levantarte una mina, tirale el humo en la cara"? Hoy día, como poco, te escupe).

ire dijo...

jaja que descaro pobres bebés.
pase por el blog de mantis y de todas las opiniones sobre el tema estudiantes de letras-filo-zurdos el tuyo me parecio el mejor, el mas parecido a como pienso, asi q vien adejar mi saludito..
un beso

Faco dijo...

Leopoldo: Completamente de acuerdo. Es mitad ansiedad oral, mitad cuestión de estética. Por algo todos fumaban en las películas. Es interesante que en la reciente "Gracias por fumar" no se prende un solo pucho durante toda la pelicula.

Respecto al "Qué onda tendría tener un pucho en la mano ahora.", me hace acordar a la frase que le escuché a un pibe una vez: "La gente que no fuma... ¿qué hace después de coger?" :p

Carolina: Notá además el sutil doble sentido de ese aviso particular. "Blow in her face and she'll follow you anywhere". O sea, echáselo en la cara y te seguirá a todas partes. ¿Tengo que entender que la psyche de las tabacaleras era tendiente a la parafilia de los faciales? ¿Si le hago el salpicré a una muchacha, me sigue hasta la cancha de Morón? Magnífico.

Julián Garcés: No sé el resto, pero yo el jueves tengo un exámen y una fiesta, y el miércoles me dedico, como todos los días, a no ser un fascista resentido. Así que, no, gracias, pero declino la invitación. Manden fotos que hace mucho que no cuento con los dedos de las manos.

N/D dijo...

Leopoldo: ex fumador... (¿?) Lo eras cuando comentaste acá, pero tu voluntad de fierro te condujo a las mesas de la vereda de los bares.

Aneta: gracias por lo de caramelito, aunque me quedé pensando si soy de menta por lo fuerte o de chocolate por lo dulce... O si soy de los Media hora que tan poco éxito tienen... O si me parezco a Caramelito Carrizo... O si soy de esos que se pegotean y tanto cuesta tragar...

En finity

Gracias igual, amiga, yo te quiero y mucho.

GER dijo...

La publicidad.... por algo se invierten tantos millones y millones en ella no?
No te puedo dar recomendaciones para dejar de fumar porque también soy fumador, y disfruto el faso, aunque soy consciente de que me hace muy mal.
un beso grande!

ANETA dijo...

Medio triste, el post en el que menos se dijo termina siendo el de mayor èxito. Me siento como el filòsofo que fue el sàbado a TV Registrada...
Carolina: Tal cual... te hecho todo el humito asì me deseas...un asco!
Juliàn: mmmm, mejor no...
Ire: casi casi que me pongo colorada... muchas gracias!
Faco: Quedàs contratado para la tarea de respoder a los comentarios de todos los que ingresen. Saludos!
Gor: ... mezcla de mentolado con media hora... sorry
Ger: Volviste!!! Gracias por la bùsqueda de argumentos aunque èstos no aparecieran...

N/D dijo...

Aprovechá el record de comments y escribíte algo, Gor!

Que no decaiga!


:)

Faco dijo...

Aneta, me siento honrado, pero no tengo alma de patovica. La dialéctica tiene que fluir, querida.