EL TIEMPO NO PARA
Esto cada día se va poniendo más difícil. Las salidas, el trabajo, limpiar, planchar, tomar agua, café, mate, coca-cola, todo requiere de un cigarrillo en mi mano.
Justito ayer una amiga me comentaba que la mitad de los empleados de una importante editorial dejó de fumar leyendo un libro.
(Acabo de gritarle al pobre individuo que no entiende por qué me encuentro en mitad de la oscuridad, con pc en mano, escribiendo sin parar. Esto se va poniendo cada vez peor!!!)
Como les comentaba, parece ser que ese maravilloso libro, del que no recuerda el nombre, hará que todo me resulte más fácil. Ya saben, si llegan a comprender de lo que hablo pasen el maldito nombre!!! porque mi estado es desesperante.
La cuestión es que fumar en el lavadero no fue la gran opción que creí increíble en un principio. Me estoy muriendo de frío! Pero lo positivo en esto es que evito peleas con mis convivientes sobre el humo y esas banalidades.
En este momento de decisiones trascendentes, como el dejar de fumar, vienen los recuerdos de esos 11 años de cigarrillos: amigos, alcohol, niños, comienzos fumancholines en medio de horrendas toses, etc.
Lo que creo, más allá del mal físico que da el fumar, es que uno se crea una “personalidad fumadora” y eso, se los aseguro, es mil veces peor que la nicotina y su adicción. Si yo te dijera que “fumar relaja, enciende neuronas, que cuando veo un paisaje me veo dentro fumando un cigarrillo, que festejo encendiendo uno, que cuando termino de realizar ciertas cosas fumo otro, que estar frente a una computadora (o sea el 90% de mi día) implica un atado”, ¿Qué rebatiría mi postura más allá del famoso “el fumar es perjudicial para la salud? Ojo! uno se super da cuenta del mal físico que genera pero…
Con 25 años comienzo a pensar en otros males y el cigarrillo se involucra en ellos con lo cual no tengo opciones. Pero me pregunto ¿Si hoy dejo el cigarrillo como haré para combatir el resto de los males que me atañen: celulitis, comienzo de arrugas, canas, falta de musculatura, neuronas, etc? ¿Y si mejor me olvido de todo y no lucho contra nada?
Mis queridos, no todo puede “dejarse”, él tampoco, con lo cual deberemos de aprender y comprender que la vida te da y no devuelve lo que quita…
“El fumar es perjudicial para la salud”. Yo lo reformularía y haría una campaña mucho más audaz, el fumar se termina involucrando tanto en tu vida que luego es inextirpable.
Justito ayer una amiga me comentaba que la mitad de los empleados de una importante editorial dejó de fumar leyendo un libro.
(Acabo de gritarle al pobre individuo que no entiende por qué me encuentro en mitad de la oscuridad, con pc en mano, escribiendo sin parar. Esto se va poniendo cada vez peor!!!)
Como les comentaba, parece ser que ese maravilloso libro, del que no recuerda el nombre, hará que todo me resulte más fácil. Ya saben, si llegan a comprender de lo que hablo pasen el maldito nombre!!! porque mi estado es desesperante.
La cuestión es que fumar en el lavadero no fue la gran opción que creí increíble en un principio. Me estoy muriendo de frío! Pero lo positivo en esto es que evito peleas con mis convivientes sobre el humo y esas banalidades.
En este momento de decisiones trascendentes, como el dejar de fumar, vienen los recuerdos de esos 11 años de cigarrillos: amigos, alcohol, niños, comienzos fumancholines en medio de horrendas toses, etc.
Lo que creo, más allá del mal físico que da el fumar, es que uno se crea una “personalidad fumadora” y eso, se los aseguro, es mil veces peor que la nicotina y su adicción. Si yo te dijera que “fumar relaja, enciende neuronas, que cuando veo un paisaje me veo dentro fumando un cigarrillo, que festejo encendiendo uno, que cuando termino de realizar ciertas cosas fumo otro, que estar frente a una computadora (o sea el 90% de mi día) implica un atado”, ¿Qué rebatiría mi postura más allá del famoso “el fumar es perjudicial para la salud? Ojo! uno se super da cuenta del mal físico que genera pero…
Con 25 años comienzo a pensar en otros males y el cigarrillo se involucra en ellos con lo cual no tengo opciones. Pero me pregunto ¿Si hoy dejo el cigarrillo como haré para combatir el resto de los males que me atañen: celulitis, comienzo de arrugas, canas, falta de musculatura, neuronas, etc? ¿Y si mejor me olvido de todo y no lucho contra nada?
Mis queridos, no todo puede “dejarse”, él tampoco, con lo cual deberemos de aprender y comprender que la vida te da y no devuelve lo que quita…
“El fumar es perjudicial para la salud”. Yo lo reformularía y haría una campaña mucho más audaz, el fumar se termina involucrando tanto en tu vida que luego es inextirpable.




4 comentarios:
Algo así como “el fumar te arruina para el resto de tu vida“?
Exacto!
No le aflojes. Según dice la ansiedad dura un tiempo y después se empieza a bancar un poco más y así sucesivamente.
Lo único que nos permite un cambio es cambiar...
Mmmm.. que te puedo decir, es muy difícil cambiar la manera de ver las cosas, uno siempre se crée muy abierto y flexible pero es absolutamente lógico que pienses de determinada manera y argumentes de determinada manera y hasta quizá defiendas el cigarrillo, sencillamente porque vos elegiste fumar,nunca me topé con alguien que haya elegido fumar y no lo disfrute...la pucha que se disfruta !Cada persona fuma por un motivo, y algunos dejan por un motivo,yo tengo 37 años,de los cuales fumé 17 a razón de un atado al día.Y dejé, porqué ? porque me dí cuenta que era una autoagresión, no por el cancer pulmonar..(que te lo podés agarrar igual aunque no hayas probado ni los cigarrillos de chocolate)sinó porque,si se SABE que algo es dañino y lo uso..¿? como se llama eso..? que se yo...pensálo, lo único que nos permite un cambio, es CAMBIAR la manera de ver el asunto, dejar de ser el títere de los condicionamientos que recibimos.Perdón por la lata pero vá con la mejor onda.Cariños
Publicar un comentario